Yo he sido fiel a Disqus Comment System como alternativa a los comentarios de WordPress durante muchos años, pero desde hace un año la cosa ha cambiado bastante.
Hace unos 3 años o más, los comentarios de Disqus Comment System se renderizaban y se mostraban a los buscadores como Google. Por otro lado, la sincronización funcionaba correctamente y todos los comentarios que los usuarios dejaban en nuestro sitio web a través de Disqus se sincronizaban automáticamente contra el WordPress, quedando como copia de seguridad por si en algún momento queríamos dejar de usar Disqus.
Esto que acabo de comentar ha cambiado MUCHO. Ahora estoy migrando todos los proyectos que tengo con Disqus a los comentarios de WordPress y estoy teniendo bastantes problemas. Sin embargo, en este post os voy a intentar facilitar la cosa con un “camino corto” para que no tengáis que hacer todo el I+D que he tenido que hacer yo.
Antes de nada, voy a listar las razones por las cual dejo de usar Disqus y vuelvo a usar el sistema de comentarios de WordPress, pese a que está obsoleto y hay que complementarlo:
- Los comentarios se cargan por Javascript y no son visibles para Google.
- El Javascript de Disqus es un lastre para el WPO del sitio web y es prescindible.
- El plugin de Disqus Comment System para WordPress se actualiza muy poco.
- La sincronización de comentarios falla por todos lados y con distintos tipos de error.
Precisamente este último punto es la razón por la que he decidido hacer este post. Resulta que cuando quieres migrar de Disqus a otro sistema de comentarios, lo que falla es la sincronización (que ha cambiado hace cosa de 2 o 3 años). Y, claro, te encuentras con que tienes la opción de buscarte la vida (como he tenido que hacer yo) o perder directamente los comentarios de cierto periodo de tiempo.
En la siguiente imagen puedes ver uno de los errores:
Pero hay algo más: si configuramos la sincronización manual parece que funciona, pero tampoco se sincronizan:
Desde hace AÑOS, hay varios errores reportados con HTTPS, con NGINX y HTTPS, con HTTP/2, etc., y nadie los soluciona porque el plugin directamente no se actualiza. Un ejemplo puedes verlo en este enlace: https://wordpress.org/support/topic/automatic-syncing-no-longer-available/
Antes de nada, quiero decir que el método que voy a explicar no es perfecto y tiene desventajas, pero es lo único que he encontrado que podía hacer si no quería perder los comentarios. La principal desventaja que tiene es que los emails de los usuarios que dejan los comentarios no se migran, de modo que Gravatar tampoco funcionará.
Vamos a separar esto en pasos para que sea lo más explicativo posible. Antes de nada, te dejo un vídeo “paso a paso” por si no quieres leer:
¿Quieres
recibir mis articulos?
No te pierdas todos mis trucos para WordPress, CMS, Marketing Digital y WPO.
Paso 1 – Exportar los comentarios de Disqus
En primer lugar, vamos a ir a nuestra cuenta de Disqus.com, es decir, la cuenta en la que tenemos nuestro sistema de comentarios. Concretamente, a la pestaña “Community”:
Y debemos pulsar sobre el botón “Export”, que he rodeado en rojo en la imagen anterior.
En la siguiente captura, pulsamos el único botón que hay en pantalla:
Con esto, Disqus exportará los comentarios en un archivo XML comprimido y nos lo enviará al email de la cuenta. El tiempo que tarde dependerá de la cantidad de comentarios que tengamos que exportar.
Cuando nos llegue el email, tendrá esta apariencia:
Descargamos el archivo y… podemos descomprimirlo o no, a nuestra completa elección.
Con esto ya no tendremos que tocar nada más en Disqus. Ahora vamos a pasar al siguiente paso: tendremos que importar los comentarios al sistema de comentarios de WordPress.
Paso 2 – Plugin para migrar de Disqus a WordPress
Aquí viene el “milagro”, ya que para encontrar el plugin que os voy a mostrar he tenido que buscar mucho: no está en el repositorio oficial de plugins de WordPress.
El plugin Disqus Importer está publicado en GitHub: https://github.com/kemayo/wp-disqus-importer
Por si lo queréis descargar listo para subir a WordPress, podéis utilizar este enlace: https://alvaro.click/disqus-importer
Una vez instalado en WordPress de la forma normal, lo activamos y en “Herramientas” o “Tools”, dentro de “Importar”, nos aparecerá la herramienta para importar de Disqus.
Paso 3 – Importar los comentarios de Disqus en WordPress
Vale, ya tenemos el plugin instalado y activado, ya tenemos el archivo exportado de Disqus con los comentarios… ¡Vamos a importarlos!
Para importarlos nos vamos a “Herramientas” o “Tools” dentro del panel de control de WordPress y, a continuación, a “Importar”:
Pulsamos el botón “Ejecutar el importador” del Disqus Importer que vemos en la captura anterior.
Nos aparecerá una pantalla como esta, donde podremos subir el archivo exportado de Disqus con los comentarios:
Una vez que subamos el archivo, va a sacarnos un resumen de lo que ha encontrado en el archivo exportado de Disqus:
Pulsamos el botón “Next” y comenzará la importación, que va a tardar más o menos tiempo dependiendo de la potencia del hosting y la cantidad de comentarios que se van a importar.
¿Ves los errores de la captura anterior? Son porque el post asociado a ese comentario en concreto ya no existe, ha sido borrado, y por lo tanto ya no se importa el comentario.
El resumen final es este:
Vale, ahora que hemos llegado al final, hay una cosa que debes tener en cuenta: los comentarios duplicados. Lo ideal es borrar TODOS los comentarios de la instalación previo backup y después importar los comentarios de Disqus. De esta forma, no tendremos duplicados, ya que un porcentaje alto de comentarios pueden llegar a duplicarse durante el proceso.
Como os he comentado antes, el método no es perfecto, pero en sitios web grandes es la única forma de no perder el contenido de los comentarios si no funciona el importador. Ten en cuenta que el soporte al plugin por parte de Disqus es CERO; solo hay que ver el foro oficial del plugin en el repositorio de WordPress.
11 comentarios
Espero que en otro post te manifiestes sobre cual consideras el sustituto óptimo de Disqus, habida cuenta de que el sistema nativo de wordpress se queda cojo también en muchos aspectos… A mí me convenció éste post https://www.rjcardenas.com/comentarios-avanzados-con-wpdiscuz/ de éste personaje imperdible del universo wordpress… ¿Qué opinas de discuz?… Un saludo
Hola Joaquin, pues como puedes ver en este comentario, yo he vuelto a usar el sistema de comentarios de WordPress y lo voy complementando con algunos plugins segun voy necesitando funcionalidades, pero sin obsesionarme.
No he probado wpDiscuz, se que es un buen plugin, ya que los mismos desarrolladores tienen un plugin llamado wpForo que si que utilizo en otro proyecto y me va muy bien, pero…yo por el momento, salvo que necesite algo muy especifico, voy a seguir con el sistema de comentarios de WordPress.
A mi WP Disquzz me dio varios problemas y al final opté por Disqus. El problema con el que me encuentro es el siguiente :
Mis users se han habituado a usar su cuenta Disqus para comentar ahí. Ya sabes, loguearte con Twitter es un plus.
Actualmebte utilizo Disqus Condicional Load, que es bastante más liviano y no he tenido problemas. Eso sí, la publicidad de Disqus es una mierda.
Hola José, con el tema de login en Twitter podrías solucionarlo complementando el sistema de comentarios de WordPress con un social login, habría que construir bien para evitar problemas, pero no seria un problema.
Disqus Conditional Load va bien, realmente hace lo mismo que podrías hacer con Perfmatters pero de forma automática, el problema que yo me he encontrado es el que expongo en el post: que los comentarios no aparecen en Google sobretodo.
El tema de la publicidad también tiene “cojones”, como he dicho, Disqus Comment System ha cambiado mucho en los últimos años.
Hola Alvaro, ayer me encontré con este inconveniente de la sincronización pero lo resolví cambiándole el permiso en la API que ellos ofrecen para configurarla en el plugin, y que por defecto esta en “read and Write ” y la cambie a “read, Write and manage forums” y empezó a sincronizar sin ningún problema. Pero como tu dices ya esto no es una alternativa para sistema de comentarios. Te pregunto, cómo haces para manejar el tema del Spam por ejemplo aquí en tu blog?
Hola Carlos, yo uso Recaptcha V3 y Anti-Spam, te adjunto las URL:
– Anti-Spam: https://www.youtube.com/watch?v=5gLgIr_1NUA
– Google Recaptcha V3: https://www.youtube.com/watch?v=vVQVPuMHd_o
Un saludo.
Hola Álvaro.
¿Qué me dices de adaptar el sistema de comentarios al RGPD? Veo que no tienes añadido nada en este sentido y la verdad es que no sé qué opciones hay para poder añadirlo al sistema de comentarios de Wordpress, estoy investigando para adaptarlo en mi web y no me acaba de convencer nada. Lo más rudimentario sería añadir un texto al final de los posts con la coletilla legal y el enlace a la política de privacidad pero no sé si tú conoces alguna forma mejor.
Hola Alex, la verdad es que…es un tema que tengo pendiente, pero supongo que algo como lo que tengo en mi formulario de contacto sera suficiente…
Algo así con algo de CSS supongo que sera suficiente: https://wordpress.org/plugins/webappdesign-gdpr-comments/
Hola Álvaro.
En mi web estaba usando Disqus solo por cumplir con el RGPD pero para un cliente quería mantener el sistema de comentarios de wordpress y me estaba volviendo loco con el RGPD. Al final lo arreglé añadiendo código al archivo functions.php y creo que en mi web haré lo mismo, dejaré Disqus y empezaré a usar el sistema de comentarios por defecto.
Muchas gracias, me has salvado ya que no había encontrado manera de hacerlo y ya quería dejar de usar Disqus.
Me alegro de que te sirva Jhonathan 🙂